sábado, junio 29, 2024

Tu ventana al mundo sostenible

AEDyR celebrará en Tenerife su XIV Congreso Internacional del 24 al 26 de junio de 2025

Comparte

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) celebrará su XIV Congreso Internacional ‘60 años de innovación en desalación y reutilización’los días 24, 25 y 26 de junio de 2025 en Tenerife. En él se conmemorarán los 60 años de la desalación en España y, entre otros asuntos, se analizará el desarrollo tecnológico que ha llevado a nuestro país y a las empresas españolas a ser un referente en desalación y reutilización en el mundo, como ha anunciado hoy Domingo Zarzo, presidente de AEDyR, en una rueda de prensa conjunta con el vicepresidente del Cabildo de esta ciudad, Lope Afonso, y el consejero de Sector Primario, Valentín González.

El congreso, que se celebra cada dos años, reunirá en la ciudad canaria a expertos nacionales e internacionales en desalación, reutilización y tratamiento de aguas de empresas de toda la cadena de valor del sector, instituciones públicas, universidades y centros de investigación con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias. En él se presentarán las últimas investigaciones, innovaciones y avances tecnológicos relacionados con estas técnicas de aprovechamiento de los recursos hídricos.

Uno de los principales motivos de la elección de Tenerife como sede de su XIV Congreso Internacional, ha sido, en palabras del representante de AEDyR, el hecho de que las Islas Canarias son desde 1964, cuando se instaló la primera desaladora en Lanzarote, un referente en el uso de agua desalada y regenerada para el consumo humano y el uso agrícola. “Esto significa que a través de la experiencia de estas seis décadas se ha generado un conocimiento que ha contribuido a colocar a España como un referente en el desarrollo de estas soluciones, que ha servido para innovar y exportar a países de todo el mundo”, ha añadido Zarzo.

También ha subrayado que sin el agua que proporciona a las islas la desalación y la reutilización no hubiera sido posible el importante desarrollo de la industria del turismo y la práctica de la agricultura. “De hecho, las Islas Canarias es la comunidad autónoma que cuenta con mayor cantidad de plantas desaladoras de más de 10.000 m3/día, 21, con una capacidad de desalación de 485.200 m3/día, además de infinidad de instalaciones de menor capacidad”, ha destacado el presidente de AEDyR.

Domingo Zarzo ha apuntado, asimismo, que la isla reúne unas “excelentes condiciones” en todo lo referente a instalaciones hoteleras, espacios para las ponencias y conexiones aéreas, “que harán muy cómoda la estancia de los participantes y les permitirán disfrutar también de los momentos de ocio”. Igualmente, ha agradecido las facilidades que el Cabildo de Tenerife ha ofrecido a AEDyR para la celebración de este foro, “que va a movilizar a decenas de personas, ya que se trata del evento periódico más importante e influyente a nivel europeo sobre desalación y reutilización de agua”.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha resaltado que “este evento sitúa a Tenerife y a Canarias como un referente internacional en esta materia”. Afonso se ha referido a la situación de emergencia hídrica en la que se encuentra Tenerife, y sobre este aspecto ha señalado que “albergar este Congreso es muy importante para nuestra isla, porque implica propiciar espacios en los que dialogar y sacar conclusiones sobre las posibles soluciones que, desde la parte técnica, se pueden llevar a la práctica con el objetivo de mitigar los efectos que la escasez de lluvia provoca en la población y en el campo tinerfeños”.

El consejero de Sector Primario del Cabildo ha puesto de manifiesto que “tanto para esta    institución como para BALTEN, como empresa asociada, participar en este XIV Congreso Internacional es un reto y una oportunidad”, a lo que ha agregado que “vamos a tener en nuestra isla a los profesionales y las empresas más relevantes en materia de desalación y reutilización del agua, lo que nos permitirá poder conocer de primera mano los avances y las tecnologías emergentes a nivel nacional y mundial en este ámbito”, declaraciones a las que se ha sumado el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz, Carlos Tarife, que apeló a “la necesidad de colaboración entre la administración pública y el sector privado para afrontar la situación de la emergencia hídrica en Tenerife” y ha resaltado “el trabajo que estamos realizando para ampliar la capacidad para desalar agua en la EDAM de Santa Cruz”.

Ver más

Recientes