miércoles, junio 26, 2024

Tu ventana al mundo sostenible

Almería provincia líder en el uso sostenible del agua

Comparte

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, Antonio Bartolomé Mena Rubio, ha inaugurado hoy en la sede de Tecnova, el webinar “LIFE NextFUMIGREEN: nueva agricultura libre de tóxicos”. Organizado por la Fundación Finnova, el evento híbrido se ha enmarcado en la Semana Verde Europea 2024, y ha contado con las ponencias de expertos europeos que han abordado las ventajas del uso de alternativas verdes a los fumigantes químicos

“Almería es una provincia líder en el uso sostenible del agua y en la producción de alimentos sin residuos. Nuestra provincia es una de las principales abastecedoras de frutas y hortalizas a nivel europeo. Por ello, desde nuestra región damos especial relevancia a la producción de verduras de calidad y sostenibles”, ha recalcado Antonio Mena. “Pretendemos que con innovación se consiga alcanzar la sostenibilidad económica del productor, siguiendo con las buenas prácticas medioambientales que ya se hacen. Proyectos como LIFE NextFUMIGREEN son una muestra de un proyecto necesario para trasladar las herramientas de innovación al agricultor que sean realmente aplicables”, ha culminado.  

La jornada analizó la actual situación del uso de fumigantes y las alternativas existentes para alinearse con el Pacto Verde Europeo y la protección del medio ambiente. Para ello, contó con la participación de representantes institucionales, socios del proyecto LIFE Next Fumigreen que probará la eficacia de un nuevo tipo de producto fitosanitario fumígeno basado en activos naturales en la protección de los cultivos más representativos de los invernaderos, y líderes de otros proyectos europeos que han contado su caso de éxito.

Por la parte institucional, además del delegado territorial, han estado presentes Heinz-Joachim HÖFER, miembro del Comité Europeo de Regiones, y Mónica Garcia Aguilar, responsable de Políticas en la Unidad Pesticidas y Biocidas de la Dirección General de Salud y Seguridad alimentaria de la Comisión Europea. Ambos han ofrecido la visión europea ante los retos de la agricultura en el marco de la Semana Verde.

El segundo bloque “Soluciones para compensar el uso tradicional de agroquímicos alineadas con el pacto verde”, ha contado con ponencias de los socios del proyecto LIFE NextFUMIGREEN. Francisco Calderón, de FumiHogar ha hablado de Tecnología fumígena para maximizar la eficacia de los productos fitosanitarios; Carolina Martinez, de Tecnova, ha abordado las innovaciones que reducen la dependencia de los productos agroquímicos; Marta Bachs, de B&B Asesores, ha explicado las tendencias normativas en materia de productos fitosanitarios; Abel Zaragoza, de Comercial Química Massó, ha presentado las alternativas a los productos agroquímicos convencionales; y José Luis Bustos, de Brioagro ha hablado de sensores para minimizar el uso de insumos.

Los fondos europeos y las posibilidades de financiación han ocupado el tercer bloque, de la mano de Finnova. Su CEO, Juanma Revuelta, ha explicado las diferentes opciones de financiación europea y el acceso a la convocatoria del Programa LIFE, que concederá 571 millones de euros para financiar ideas para conservar la naturaleza, proteger el medio ambiente, adoptar medidas climáticas y apoyar la transición de Europa hacia la energía limpia. El plazo para presentar proyectos termina el 17 de septiembre de 2024. El cuarto y último bloque ha sido de Sinergias y vías de solución. Carlos Ramos, de FumiHogar, ha explicado el proyecto LIFE NextFUMIGREEN y su contribución contra los agroquímicos alineada con el Pacto Verde.  Mónica González, de Agrobio, ha presentado los hábitats seminaturales como restauradores del control biológico en la agricultura. Gonzalo Reguera, de Ekko Gis Environmental Solution, ha expuesto las soluciones medioambientales de vanguardia. Por último, Patricia Cavanillas, de la Fundación Finnova, ha presentado el proyecto HIBA+ – Consolidación y fortalecimiento de la Red HIBA para la sostenibilidad y transformación digital de la cadena de valor agroalimentaria. (Interreg Poctep 2021-2027).

Ver más

Recientes