sábado, junio 29, 2024

Tu ventana al mundo sostenible

Gesternova Energía calcula su huella de carbono para 2023 a través de la iniciativa CeroCO2 de ECODES

Comparte

El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Sol, fecha en la que ocurre el solsticio de verano. Es una buena ocasión para reflexionar sobre la importancia del sol como fuente primordial de energía y vida para nuestro planeta, así como para promover el papel fundamental de las energías renovables en las que el sol está presente.

Para Gesternova Energía, comercializadora energética española comprometida con la sostenibilidad ambiental, este día tiene especial relevancia ya que refuerza su misión de impulsar el uso de energías libre de emisiones en empresas, hogares y entidades que contribuyan a reducir la contaminación además de mitigar los efectos del cambio climático.

Por eso, la compañía aprovecha esta fecha tan significativa para publicar los resultados obtenidos de calcular de manera voluntaria su huella de carbono para 2023 que ha realizado a través de la iniciativa CeroCO2 de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). De este modo, busca conocer su impacto climático con el fin de implementar medidas que contribuyan a la disminución de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y seguir avanzando hacia una política activa y coherente en relación con el cambio climático y el cuidado del medio ambiente.

En su apuesta por disminuir los efectos del cambio climático y reducir la dependencia de las energías fósiles, Gesternova Energía participa desde 2017 -y de forma anual- con esta iniciativa, que permite comparar el impacto de la actividad de la compañía a lo largo de los años, así como el establecimiento de comparativas de las emisiones con otras entidades.

Begoña Laveda, directora de marketing y comunicación de Gesternova y Contigo Energía: “Entendemos que, para liderar en el sector de las energías renovables, no solo debemos proporcionar soluciones innovadoras, sino también ser responsables y transparentes en nuestras propias prácticas.”

Consciente de su responsabilidad con y hacia el medioambiente y fortaleciendo su compromiso hacia la transición ecológica, Gesternova Energía además de realizar el cálculo de sus emisiones de CO2, ha querido llevar a cabo la compensación de huella de carbono. La compañía ha realizado la compensación del 2023 con el proyecto de una central hidroeléctrica para la isla de Sumatra, Indonesia, con el que ayuda a promover la energía limpia, además de contribuir al desarrollo comunitario de la zona.

Situado en la zona rural de Sumatra, este proyecto hidroeléctrico aprovecha el caudal del río Musi para generar energía limpia para la red, evitando así el uso de centrales eléctricas conectadas a la red, que en la mayoría de los casos, utilizan combustibles fósiles.

El proyecto genera empleo local y nuevas fuentes de ingresos y ha financiado mejoras en las infraestructuras y un programa de reforestación.

Fruto de este proceso, Gesternova Energía ha recibido la etiqueta emitida por CeroCO2, que avala que se han calculado las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por su actividad empresarial durante un periodo concreto, en este caso 2023 para los Alcances 1, 2 y 3, y que se ha realizado la compensación.

Durante todos estos años, Gesternova Energía ha implementado numerosas iniciativas y estrategias innovadoras para promover una consciencia medioambiental, siendo la compensación de emisiones de carbono una de las más importantes ya que consigue controlar las emisiones liberadas por la compañía para así trabajar año tras año en intentar reducirlas.

Gesternova y Contigo Energía creen firmemente que la acción climática debe ser una prioridad global, y a través de la innovación y el compromiso, seguirán liderando el cambio hacia un futuro más limpio y sostenible.

Ver más

Recientes