miércoles, marzo 19, 2025

Tu ventana al mundo sostenible

Inauguración del mayor parque solar del sector hídrico en Tarragona

Comparte

Nuevo parque fotovoltaico en Tarragona

El Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) ha inaugurado un parque fotovoltaico el pasado 24 de Octubre en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de l’Ampolla, en el Delta del Ebro. Esta instalación, que incluye 6.667 paneles solares, abarca una superficie equivalente a tres campos y medio de fútbol. Con una producción anual estimada de 5.469 MWh, cubre cerca del 26% de las necesidades energéticas de la ETAP.

Un paso hacia la sostenibilidad

Este parque solar es el segundo inaugurado por el CAT, parte de un modelo innovador de colaboración público-privada con Endesa. Juntos, estos parques solares generan un 10% de la energía total que el Consorcio requiere para su operación. El primer parque, inaugurado en mayo en la Estación de Bombeo 3 (EB-3), ha contribuido con un 9,5% de la producción energética de esa instalación.

Con la suma de ambas instalaciones, el CAT ahora cuenta con una potencia instalada de 4,75 MWp, distribuidos entre un total de 8.569 paneles solares. Esto representa un avance significativo hacia la sostenibilidad del suministro de agua en 69 municipios y 27 industrias en la provincia de Tarragona.

Inversión y modelo de gestión

La inversión total en este proyecto ha sido de 5,6 millones de euros, asumida en su totalidad por Endesa como adjudicataria del contrato. Este enfoque permite al CAT destinar recursos a otras iniciativas, ya que no ha tenido que realizar una inversión inicial. Se ha establecido un contrato que garantiza un precio fijo por la energía producida, mientras que Endesa se encargará de la operación y mantenimiento de la instalación durante 10 años.

Durante el evento, el presidente del CAT, Joan Alginet, destacó el orgullo de contar con la instalación solar más grande del sector hídrico en España. Además, mencionó que están trabajando en nuevos proyectos para aumentar la producción de energía solar, incluyendo la posibilidad de cubrir tramos de canales de riego en el Delta del Ebro.

Colaboración para un futuro más limpio

Albert Pagès, representante de Endesa en Cataluña, subrayó la importancia de esta colaboración. El nuevo parque solar en l’Ampolla no solo representa un avance en la estrategia de sostenibilidad del CAT, sino que también genera energía limpia equivalente al consumo de aproximadamente 1.600 hogares. Con esta instalación, se estima un ahorro de 1.500 toneladas de CO2 al año, lo que, sumado a la Estación de Bombeo 3, alcanzaría un total de más de 1.900 toneladas anuales.

Gracias a las expectativas de producción, el CAT podría ahorrar cerca de 500.000 euros en la compra de energía, lo que ayudaría a mantener estables las tarifas para los municipios y empresas asociadas.

Energía 100% renovable

Para cubrir el resto de sus necesidades energéticas, el CAT tiene un acuerdo con Endesa Energía, que garantiza que toda la energía consumida sea 100% verde. Este contrato a largo plazo, que se extiende de 2022 a 2026, asegura precios competitivos para el 72,3% del coste energético, lo que ayuda a estabilizar los precios frente a las fluctuaciones del mercado.

Un nuevo horizonte energético

El Consorcio de Aguas de Tarragona avanza hacia un futuro más sostenible y eficiente, demostrando que la colaboración y la innovación son claves para afrontar los retos energéticos actuales. La inauguración de este parque solar es solo el primer paso en una serie de iniciativas que buscan maximizar el uso de energías renovables en el sector hídrico.

spot_img

Ver más

spot_img

Recientes