miércoles, febrero 5, 2025

Tu ventana al mundo sostenible

spot_img

El Plan de Sostenibilidad Turística concluye con éxito todas sus metas en Sigüenza (2021-2024)

Comparte

Un plan clave para el futuro de Sigüenza

El pasado 11 de diciembre marcó el cierre del Plan de Sostenibilidad Turística de Sigüenza, una iniciativa desarrollada entre 2021 y 2024. Este proyecto fue posible gracias a un convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Sigüenza, la Secretaría de Estado de Turismo y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha. Durante este periodo, la ciudad recibió una inversión de 1,4 millones de euros que impulsaron más de 40 acciones en distintos ámbitos.

Este Plan se enmarcó en el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, diseñado para fortalecer la gestión local del turismo, incrementar su sostenibilidad y responder a los desafíos planteados por la pandemia de la COVID-19. Movilidad sostenible, patrimonio cultural, gestión del destino, desarrollo de productos turísticos y promoción sostenible fueron las cinco áreas estratégicas que guiaron su ejecución.

Obras que transformaron la ciudad

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran las mejoras en el casco antiguo. En la Plaza del Castillo y las Eras del Castillo, se realizaron obras que priorizaron la accesibilidad peatonal y rehabilitaron pavimentos deteriorados. En el parque de las Eras del Castillo, se renovaron caminos, se mejoraron los aparcamientos y se construyeron aseos turísticos.

Otra intervención significativa tuvo lugar en la Plazuela de la Cárcel, un espacio emblemático que se renovó completamente para mejorar su pavimento, adaptándolo al entorno histórico. Además, el edificio que albergó el antiguo Ayuntamiento fue transformado en un centro de arte que ahora forma parte de la Fundación Antonio Pérez.

Gracias al Plan, se recuperaron espacios como el Mirador del Cid, antes inaccesible, y se llevaron a cabo intervenciones arqueológicas en sus alrededores, destacando una antigua torre defensiva de origen árabe. Por último, se avanzó en la musealización de la Iglesia de Santiago, que albergará el futuro Centro de Interpretación del Románico provincial.

Embellecimiento y promoción turística

El Plan también trabajó en la mejora de la imagen turística de Sigüenza. Se instaló una nueva señalización turística que abarca tanto el casco urbano como las pedanías del municipio, destacando sus lugares más representativos. Además, se realizó la preinstalación para soterrar el cableado en áreas clave del casco histórico, mejorando su estética y funcionalidad.

El turismo natural también recibió un fuerte impulso. Se señalizaron 400 kilómetros de rutas senderistas y cicloturistas, conectando pedanías, el Parque Natural del Río Dulce y las Salinas de Imón. En el campamento del Pinar, se creó un parque arbóreo de aventuras, ampliando las opciones de ocio en entornos naturales.

Innovación y digitalización del sector turístico

Uno de los pilares del Plan fue la digitalización. Más de 20 empresas locales participaron en un programa de formación tecnológica para mejorar sus competencias digitales. Además, Sigüenza se convirtió en el primer destino en Guadalajara en adherirse al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED). En 2024, más de 30 empresas y entidades ya cuentan con este sello de calidad.

Para atraer a un público más joven, se desarrollaron experiencias innovadoras como una yincana virtual turística, que combina enigmas y datos históricos accesibles desde el móvil. También se implementó una experiencia de realidad virtual con proyección 3D y un escape room interactivo que en breve se trasladará a la nueva Oficina de Turismo en la Plaza Mayor.

Desestacionalización y gastronomía

El Plan apostó por la desestacionalización turística mediante campañas de marketing y experiencias sostenibles. Entre las actividades ofrecidas destacan rutas de ornitología, talleres de pan, visitas a centros apícolas y experiencias de astroturismo. Estas iniciativas, realizadas entre semana, tuvieron gran acogida, incluso con listas de espera.

Sigüenza también se unió a la Red de Pueblos Gastronómicos de España, impulsando el turismo gastronómico a través de sinergias con productores locales. Este enfoque se complementó con eventos como el XVI Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que atrajo atención mediática y destacó la cocina local.

IX Centenario: un marco de celebración

La celebración del IX Centenario de Sigüenza fue un eje transversal del Plan. Gracias a sus fondos, se organizaron visitas teatralizadas, festivales de primavera, jornadas micológicas y espectáculos como el videomapping navideño. Estos eventos no solo reforzaron la oferta cultural, sino que también dinamizaron la vida local.

La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, subrayó el impacto del Plan: “No solo hemos ejecutado proyectos clave para nuestra ciudad, sino que hemos modernizado la oferta turística y diversificado los recursos. Esto nos acerca al gran objetivo de convertirnos en Patrimonio Mundial”.

spot_img

Ver más

spot_img

Recientes