WA-ECS, un evento trascendental en Lomé
La Cumbre de Cooperación Energética de África Occidental (WA-ECS), celebrada del 3 al 5 de diciembre en Lomé, Togo, se consolidó como un foro esencial para el impulso del desarrollo energético sostenible en la región de la CEDEAO. Este evento reunió a líderes gubernamentales y expertos internacionales para debatir soluciones a los retos energéticos y promover proyectos innovadores. Durante la cumbre, se anunció la firma de dos acuerdos clave que marcan un avance significativo para el sector.
Compromisos desde el Banco Mundial
En la inauguración del evento, Abdoulaye Sylla, responsable de Desarrollo Corporativo de EnergyNet, dio la bienvenida a los participantes. En representación del Grupo del Banco Mundial, Kwawu Mensan Gaba, director de Prácticas de la Unidad de Energía de África Occidental, reafirmó el compromiso de la institución con la transición energética de la región.
“Desde 2020, hemos movilizado más de 5.000 millones de dólares en proyectos energéticos para África Occidental. A través de nuestra iniciativa Misión 300, lanzada en 2024 junto al Banco Africano de Desarrollo, buscamos garantizar acceso universal a la electricidad mediante inversiones innovadoras, reformas estructurales y tecnologías sostenibles”, declaró Mensan Gaba.
El desafío del acceso a la electricidad
El comisario de Infraestructuras, Energía y Digitalización de la CEDEAO, Sédiko Douka, destacó que solo el 56% de los hogares en la región tienen acceso a electricidad, a pesar de sus vastos recursos energéticos. En ese contexto, calificó como “valiosa” la iniciativa conjunta del Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial para suministrar electricidad a 300 millones de personas en África subsahariana.
“Esperamos recibir una parte significativa de este esfuerzo, lo que beneficiaría a 100 millones de personas en África Occidental”, afirmó Douka, subrayando la importancia de la distribución equitativa de recursos.
Llamado a la acción
En su discurso inaugural, Robert Koffi Messan Eklo, Ministro de Minas y Recursos Energéticos de Togo, instó a los asistentes a traducir las palabras en hechos concretos.
“Es tiempo de actuar. Hago un llamado a los responsables políticos para que faciliten inversiones, a los inversores privados para que aprovechen las oportunidades y a los socios técnicos y financieros para que sigan apoyando nuestros esfuerzos”, enfatizó.
Togo como líder regional
La Primera Ministra de Togo, Victoire Tomegah Dogbé, subrayó el papel estratégico del país como centro energético en África Occidental, destacando su infraestructura para el almacenamiento y transbordo de hidrocarburos.
“Bajo el liderazgo de Su Excelencia Faure Gnassingbé, estamos comprometidos a atraer inversiones mediante un marco regulatorio transparente, fomentar innovaciones locales y fortalecer los intercambios regionales”, declaró Dogbé, quien también mencionó la importancia de adaptar las soluciones energéticas a las necesidades de la región.
Resultados concretos
El 5 de diciembre, la cumbre concluyó con importantes avances. Tchapo Singo, director general de Energía del Ministerio de Minas y Recursos Energéticos de Togo, detalló las acciones prioritarias acordadas: reforzar la cooperación interestatal, garantizar un suministro fiable de energía y fomentar el uso del gas natural.
“Estamos satisfechos de que esta cumbre haya permitido a Togo tomar medidas concretas, como la firma de dos memorandos de entendimiento. Uno con HAIER, para fortalecer la capacidad tecnológica en energías renovables, especialmente en plantas solares; y otro con RELP, para brindar apoyo técnico e institucional en nuestro objetivo de acceso universal a la electricidad”, explicó Singo.
También destacó el compromiso con la juventud togolesa, al anunciar 50 nuevas plazas de prácticas y empleo en el sector energético.
Un futuro energético en colaboración
En la clausura, Mawusi Kakatsi, Ministro Delegado de Minas y Recursos Energéticos, agradeció el apoyo del Banco Mundial y celebró el espíritu de cooperación internacional.
“Solo trabajando juntos podremos construir un futuro energético sostenible que responda a las expectativas de nuestras poblaciones. Expreso mi gratitud a todos los participantes y felicito a EnergyNet por su impecable organización”, concluyó Kakatsi.
Próximos pasos
Distribuido por APO Group en nombre de EnergyNet Ltd., la WA-ECS ha sentado las bases para avanzar en la transformación energética de África Occidental. Los acuerdos firmados y los compromisos asumidos durante el evento representan un paso firme hacia la sostenibilidad y el desarrollo regional.