miércoles, enero 22, 2025

Tu ventana al mundo sostenible

spot_img

Según EzeeTabs más de la mitad de los españoles recicla plástico en casa, pero aún queda trabajo por hacer

Comparte

Un reciente estudio de EzeeTabs, una empresa enfocada en productos de limpieza sostenibles, revela que el 56% de los españoles separa siempre los residuos plásticos en casa. Sin embargo, la encuesta también expone que persisten importantes desafíos, como la falta de tiempo e información, además de una menor concienciación sobre reducir el uso de plásticos de un solo uso.

Hábitos de separación en los hogares españoles

La investigación, realizada entre más de 2.500 personas durante octubre, demuestra que la gestión de residuos plásticos forma parte de las rutinas diarias en muchos hogares. Según el estudio, el 56% de los encuestados separa siempre los plásticos, mientras que el 27,8% lo hace con frecuencia y el 16,3% solo en ocasiones.

Estos datos reflejan que, junto con el vidrio, el plástico es uno de los materiales más gestionados en los hogares españoles. Sin embargo, Bob Blankert, CEO de EzeeTabs, señala que no basta con separar: “La reducción del uso de plástico es esencial. Los consumidores deben optar por productos con menos envases plásticos y adoptar hábitos más responsables.”

¿Qué tipos de plástico se reciclan más?

El estudio también detalla qué productos plásticos son los más reciclados. Las botellas lideran la lista, con un 46,9%, seguidas de los envases de comida (38,3%) y las bolsas de plástico (14,8%). Este panorama resalta que los envases plásticos, junto con el vidrio, son los residuos más preparados para el reciclaje doméstico.

Conciencia sobre los puntos de reciclaje

Una de las áreas más positivas del informe es que el 88,9% de los encuestados sabe dónde encontrar puntos de reciclaje en su área, lo que facilita el proceso de separación y recolección. No obstante, un 16,7% admite no tener claro dónde están ubicados estos puntos, lo que evidencia que hay margen de mejora en la difusión de información.

Por otro lado, el conocimiento sobre las normativas locales es limitado. Apenas el 22,2% de los encuestados afirma estar muy informado sobre las regulaciones de reciclaje en su localidad, mientras que un 27,6% reconoce estar poco informado y un 22,4% admite no saber nada al respecto. Según Blankert, esta falta de información es preocupante: “Si los ciudadanos desconocen lo que sucede con los plásticos tras depositarlos en el contenedor, es difícil promover un reciclaje más efectivo.”

Motivaciones y obstáculos para reciclar

El cuidado del medio ambiente es la principal motivación para separar y reciclar residuos plásticos. El 66,7% de los encuestados señala esta razón como la más importante, seguido por las campañas de concienciación (16,7%) y las regulaciones locales (11,1%).

A pesar de estas buenas intenciones, la falta de tiempo es la principal barrera para el reciclaje, mencionada por el 38,9% de los encuestados. Le sigue la falta de información (27,8%) y la escasez de puntos de reciclaje cercanos (11,8%). Otras razones incluyen la falta de espacio en casa para separar residuos (5,6%). Sin embargo, un 16,8% asegura que no encuentra ninguna dificultad para reciclar.

El reto de los plásticos de un solo uso

A pesar de los avances en separación y reciclaje, el uso de envases de plástico de un solo uso sigue siendo una práctica extendida en España. Según el estudio, el 27,8% de los encuestados compra siempre productos con este tipo de envases, el 44,4% lo hace a menudo y el 22,2% a veces. Solo un 5,6% evita activamente estos productos.

“Estos resultados son alarmantes,” afirma Blankert. “Si logramos que más consumidores elijan productos sin plástico, la industria se verá obligada a adaptarse y todos saldremos ganando, especialmente el medio ambiente.”

EzeeTabs, una solución sostenible al plástico

EzeeTabs ofrece un ejemplo de cómo reducir el uso de plásticos mediante soluciones innovadoras. Sus tabletas de limpieza biodegradables eliminan la necesidad de comprar productos en envases plásticos desechables. Según la empresa, cada minuto se utilizan un millón de botellas de plástico en el mundo, lo que equivale a 156 botellas por persona al año.

Con estas tabletas, los consumidores pueden reutilizar las botellas pulverizadoras y reducir significativamente su huella de plástico. Además, los productos de EzeeTabs son fáciles de almacenar y transportar, ofreciendo una alternativa sostenible para el día a día.

Gama de productos y precios

La gama de productos incluye limpiadores multiusos, de cocina, baño y cristales, además de soluciones específicas para cafeteras, lavavajillas y lavadoras. Los precios oscilan entre 5,99 € para dos tabletas de limpiadores multiusos y 9,99 € para descalcificadores y otros productos especializados.

Además, ofrecen botellas reutilizables de rPET, diseñadas para reducir aún más el uso de plásticos desechables. Estos productos no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también son prácticos y económicos para los consumidores.

Conclusión: camino por recorrer

El estudio de EzeeTabs refleja que los españoles están avanzando hacia hábitos más sostenibles, pero queda mucho por hacer para reducir el uso de plásticos y aumentar la concienciación sobre el reciclaje. Empresas como EzeeTabs demuestran que hay alternativas viables y responsables, pero el cambio también depende de los consumidores.

“La clave está en la educación y la toma de decisiones responsables,” concluye Blankert. “Juntos podemos reducir el impacto del plástico en nuestro entorno y construir un futuro más sostenible.”

spot_img

Ver más

spot_img

Recientes