Según AleaSoft, los precios eléctricos en Europa siguen bajando
En la última semana de enero, AleaSoft informa que los mercados eléctricos europeos registraron un descenso en sus precios promedio en comparación con la semana anterior. Esta bajada estuvo impulsada por la reducción de la demanda eléctrica y el aumento de la producción de energías renovables.
No obstante, a lo largo de la semana los precios mostraron una tendencia alcista, alcanzando su pico más alto durante el fin de semana. Este comportamiento estuvo ligado a la evolución de los precios del gas y los derechos de emisión de CO2, que cerraron el mes en sus valores más elevados desde finales de 2023.
Crecimiento en la generación solar y eólica
La producción solar fotovoltaica aumentó en los principales mercados europeos. Portugal lideró con un crecimiento del 105%, mientras que Italia tuvo el menor aumento, del 14%. Francia, Alemania y España también registraron incrementos del 31%, 33% y 65%, respectivamente.
Durante la semana, España y Portugal alcanzaron sus mayores niveles históricos de generación solar en un mes de enero, con 119 GWh y 17 GWh, respectivamente. Francia, por su parte, logró su récord para un mes de febrero con 62 GWh.
Para la semana del 3 de febrero, AleaSoft Energy Forecasting prevé nuevos incrementos en la producción solar en Alemania, Italia y España.
La producción eólica también aumentó en la mayoría de los mercados europeos. Italia lideró con un crecimiento del 37%, mientras que Francia, Portugal y España registraron incrementos del 3,3%, 3,6% y 22%, respectivamente. Alemania, en cambio, sufrió un ligero descenso del 0,9%.
Récords en la generación eólica
Portugal y Francia registraron niveles récord de producción eólica. El 27 de enero, Portugal alcanzó su segundo mayor nivel histórico en enero con 108 GWh, mientras que el 28 de enero, Francia registró 437 GWh, su segundo mejor dato hasta la fecha.
Según AleaSoft Energy Forecasting, la primera semana de febrero traerá una reducción en la generación eólica en los principales mercados europeos.
Descenso en la demanda de electricidad
La demanda eléctrica cayó en casi todos los mercados europeos en comparación con la semana anterior. Países Bajos lideró el descenso con un 11%, mientras que España tuvo la menor reducción, del 0,7%. En el resto de mercados, las caídas oscilaron entre el 1,2% y el 4,0%.
Las temperaturas fueron menos frías en la mayoría de los mercados, con subidas de hasta 1,7°C en Bélgica. Sin embargo, en la Península Ibérica se registraron temperaturas más bajas que la semana anterior.
Para la primera semana de febrero, se espera un incremento en la demanda en la mayoría de los mercados, excepto en Portugal.
Tendencia de los mercados eléctricos europeos
Los precios promedio de los mercados eléctricos europeos bajaron en la última semana de enero. Italia registró la menor caída, del 7,8%, mientras que España y Portugal lideraron el descenso con un 38%.
A pesar de la bajada semanal, el 2 de febrero, la mayoría de los mercados superaron los 120 €/MWh, impulsados por el incremento del gas y el CO2, además de una menor producción eólica en España, Francia y Portugal.
El gas y el CO2 alcanzan máximos de meses
Los futuros de gas TTF en el mercado ICE cayeron hasta los 47,86 €/MWh el 27 de enero, pero cerraron la semana con su precio más alto desde octubre de 2023: 53,24 €/MWh.
En cuanto a los derechos de emisión de CO2, estos comenzaron la semana en 79,36 €/t, pero cerraron el 31 de enero en 83,93 €/t, su nivel más alto desde noviembre de 2023.
Próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting
El 13 de febrero, AleaSoft Energy Forecasting organizará su webinar número 52 sobre el futuro de los mercados de energía europeos y el almacenamiento energético. Participará Tomás García, Senior Director de Energy & Infrastructure Advisory en JLL, y se abordarán temas clave como los contracted revenues para proyectos BESS, el mercado de capacidad y los Optimizer Agreements.