lunes, marzo 31, 2025

Tu ventana al mundo sostenible

Impulso a la Renovación sostenible: Luxor Espacios presenta las claves del Plan Rehabilita 2025

Comparte

Renovación sostenible, más impacto que en años anteriores

El Plan Rehabilita Madrid 2025 busca seguir renovando los edificios antiguos de la ciudad, mejorando su accesibilidad, eficiencia y salubridad. Con un impacto previsto mayor que en convocatorias previas, esta iniciativa permitirá a miles de madrileños reformar sus viviendas con importantes subvenciones.

Los edificios históricos y antiguos aportan carácter a la ciudad, pero también pueden representar un problema para sus residentes. Falta de ascensores, problemas de accesibilidad y presencia de materiales peligrosos como el amianto son algunos de los inconvenientes que enfrenta este tipo de inmuebles. Para solucionarlo, el Ayuntamiento de Madrid mantiene su apuesta por la rehabilitación con una nueva edición de este programa de ayudas.

Una subvención para mejorar los edificios

El Plan Rehabilita es un programa de subvenciones que financia entre el 40% y el 90% del coste de las obras, llegando a ofrecer hasta 10.000 euros por vivienda. La cantidad concreta depende de la ubicación del inmueble y de la naturaleza de las reformas, pero cualquier edificio construido antes de 1998 puede optar a estas ayudas si cumple los requisitos.

Desde su creación en 2020, el Plan Rehabilita se ha consolidado como una iniciativa pionera en España. En la edición de 2024, se destinaron 50 millones de euros a la mejora de edificios en Madrid. Este presupuesto permitió financiar obras esenciales como la instalación de ascensores, la eliminación de amianto, el aislamiento de fachadas y la modernización de calderas.

Diferencias según la zona

La cuantía de las ayudas varía en función de la ubicación del edificio. Las Zonas de Especial Transformación Urbana (ZETU) son las más beneficiadas:

  • Conservación: 50% del coste (hasta 5.000 euros).
  • Eficiencia energética:
    • Reformas obligatorias: 60% (hasta 8.000 euros).
    • Reformas opcionales: 70% (hasta 8.000 euros).
  • Accesibilidad: 75% (hasta 10.000 euros).
  • Salubridad: 75% (hasta 10.000 euros).

En el resto de la ciudad, consideradas Zonas de Impulso a la Rehabilitación Energética (ZIRE), las ayudas son menores:

  • Accesibilidad: 40% (hasta 4.000 euros).
  • Conservación: 40% (hasta 4.000 euros).
  • Eficiencia energética:
    • Reformas obligatorias: 50% (hasta 8.000 euros).
    • Reformas opcionales: 60% (hasta 8.000 euros).
  • Salubridad: 40% (hasta 4.000 euros).

Además, existen casos especiales donde la subvención puede alcanzar el 90% del coste de la obra, como en proyectos de comunidades energéticas, ayudas a familias vulnerables y reformas que favorezcan la movilidad sostenible.

Más de 100.000 viviendas rehabilitadas

Desde la puesta en marcha del programa, más de 100.000 viviendas en Madrid han sido beneficiadas. Lo mejor es que el dinero de la ayuda se recibe por adelantado, evitando que los propietarios tengan que adelantar los costes de la obra.

Hasta la fecha, se han instalado 1.200 ascensores, colocado 210 sistemas de monitorización del consumo energético y retirado amianto en 5.000 viviendas. En total, el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 218 millones de euros en los últimos cuatro años y prevé aumentar esa cantidad en 2025.

Cómo solicitar las ayudas

Para acceder al Plan Rehabilita Madrid, los interesados pueden presentar su solicitud de forma telemática o presencial en el Ayuntamiento. No obstante, es obligatorio contar con un agente rehabilitador, un especialista autorizado en reformas y trabajos de construcción.

Este requisito garantiza que las obras sean realizadas por profesionales acreditados, avalados por el Ayuntamiento y el Gobierno. Entre las empresas habilitadas destaca Luxor Espacios, con más de 15 años de experiencia en rehabilitación de edificios en Madrid. Esta firma ha participado en la restauración de inmuebles históricos, como la emblemática Plaza de Toros de Las Ventas.

Para quienes deseen solicitar estas ayudas, contactar con Luxor Espacios o con cualquier agente rehabilitador certificado puede facilitar el proceso. La convocatoria actual, correspondiente a 2024, está abierta hasta el 14 de febrero, pero una nueva edición para 2025 ofrecerá una nueva oportunidad para acceder a estas subvenciones y renovar los edificios de Madrid con hasta el 90% del coste cubierto.

spot_img

Ver más

spot_img

Recientes