lunes, julio 7, 2025

Tu ventana al mundo sostenible

ATTAC se reúne en Madrid para impulso de iniciativas sociales y ecosociales europeas

Comparte

Madrid fue el epicentro de las propuestas y soluciones concretas en materia de justicia económica, social y ambiental en la última reunión anual de la Red Europea de ATTAC (Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana) celebrada del 27 al 29 de junio.

Este encuentro se enmarcó en la celebración del 25º Aniversario de ATTAC España, un aniversario que ha motivado diversas actividades que culminarán con un acto institucional en octubre en el Ateneo de Madrid.

¿Cuáles fueron los proyectos de la reunión madrileña?

En primer lugar, se abordó la necesidad del lanzamiento de una nueva Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) sobre la Renta Básica Universal (RBU). “Es una herramienta esencial para garantizar la dignidad y la seguridad económica de todos los ciudadanos europeos. En un contexto de creciente automatización, precarización laboral y crisis sociales fomenta la autonomía y ofrece una red de seguridad ante los cambios en el mercado laboral” explican.

Otro de los retos que proponen es la creación de la Alianza Europea Más Allá del Crecimiento, un movimiento que propone un nuevo futuro ecosocial que priorice el bienestar de las personas y la salud del ecosistema sobre la acumulación incesante de capital.

En tercer lugar, poner en marcha la campaña «Stop Rearm Europe» contra la creciente militarización del continente. “ATTAC considera que el aumento del gasto militar desvía recursos esenciales que deberían destinarse a políticas sociales y ambientales” explica. 

Una propuesta con cinco nuevos impuestos europeos

Entre los objetivos, el contar con una serie de recursos que permitan la generación de recursos propios para la Unión Europea:

ITF europeo con un tipo 0,5% sobre compraventa de acciones, bonos y divisas, y del 0,1% sobre derivados.

Impuesto Europeo sobre Patrimonio con tipos que oscilan entre el 0,5% y el 20% con una franja de exención de hasta 1 millón de euros. 

Impuesto mínimo europeo sobre beneficios extraordinarios de las empresas multinacionales con tipos que oscilan entre el 20% y el 40%.

Impuesto sobre el carbono que grave bienes y servicios intensivos en emisión de GEI.

Impuesto sobre la recompra de acciones por parte de las empresas (Autocartera).

“Creemos que la Unión Europea necesita herramientas fiscales propias para abordar desafíos transnacionales como el cambio climático y las desigualdades sociales, sin depender únicamente de las contribuciones de los estados miembros” concluyen.

spot_img

Ver más

spot_img

Recientes