Elegir el tamaño de oficina para una startup no es solo una cuestión de metros cuadrados. Es una decisión que impacta directamente en la productividad, la cultura del equipo y la capacidad de adaptación ante los cambios. Sin referencias claras, es fácil cometer errores: o se elige un espacio sobredimensionado (y se incurre en un gasto innecesario), o se opta por uno demasiado pequeño, lo que obliga a cambiar de ubicación en pocos meses.
En sitandplug, lo tienen claro: su objetivo es ayudar a las empresas a encontrar oficinas que se ajusten exactamente a su ritmo, sin complicaciones ni costes ocultos. Por ello, han recopilado en esta guía los principales errores que cometen muchas startups al calcular su espacio ideal, junto con ejemplos reales y una fórmula sencilla que puede aplicarse desde hoy mismo.
Para aquellas startups que aún trabajan desde espacios compartidos, también ofrecen una cuidada selección de los mejores coworkings en Barcelona que destacan por diseño, ambiente y flexibilidad.
¿Por qué cuesta tanto proyectar el espacio necesario?
Porque el tamaño ideal de una oficina varía en función de cada empresa. Depende del estilo de trabajo, la composición del equipo, el ritmo de crecimiento y del modelo operativo (presencial, híbrido o flexible). A esto se suma que muchas decisiones se toman con prisas y sin margen de error.
Según Jaume Iglesias, CEO de Sit&Plug, lo más habitual es caer en uno de estos dos extremos:
Sobredimensionar, “por si acaso”, pero pagando por metros que no se utilizan.
Quedarse corto, lo que obliga a buscar una nueva oficina antes de que el equipo se haya asentado.
La clave está en anticiparse con criterio, no en adivinar.
Una fórmula orientativa para empezar con buen pie
Para hacer una primera estimación realista del espacio necesario, se puede utilizar la siguiente fórmula básica:
(nº de empleados x m² por persona) + zonas comunes + buffer de crecimiento
m² por persona: entre 8 y 10 m² (más si se trata de perfiles senior o con alta necesidad de concentración).
Zonas comunes: añadir un 15-20% si se utilizan salas de reunión, office o cabinas de llamadas.
Buffer de crecimiento: sumar otro 15-20% si se prevén contrataciones en los próximos 12-24 meses.
Ejemplo realista para una startup de 15 personas con modelo híbrido:
→ (15 x 9 m²) + 20% zonas comunes + 15% buffer = ≈185 m²
Errores comunes que cuestan dinero (y tiempo)
Pensar solo en el presente: no proyectar a 18-24 meses puede resultar en una mudanza anticipada.
Diseñar sin preguntar al equipo. Entender cómo trabaja el equipo te permite optimizar el uso del espacio.
Infravalorar zonas compartidas. Phone booths, office o zonas de concentración marcan la diferencia.
Asumir que se necesita una sala de reuniones enorme. La mayoría de veces se usan mucho menos de lo que se cree.
¿Y si no se hace solo?
Buscar oficina no debería sentirse como un marrón. Ni ser una pérdida de tiempo.
Por eso, en sitandplug acompaña a las empresas durante todo el proceso: desde el primer briefing hasta que están trabajando en su nuevo espacio. Sin pagar comisiones, sin obras, sin líos.
Su catálogo incluye más de 1.000 oficinas listas para entrar a trabajar, con todos los servicios incluidos en una sola factura, sin inversión inicial y con contratos flexibles que se adaptan al crecimiento de cada empresa