jueves, julio 3, 2025

Tu ventana al mundo sostenible

Dolifactu, ayudando a empresas y autónomos a cumplir con Verifactu

Comparte

Nace Dolifactu, una solución de software diseñada para ayudar a empresas y autónomos españoles a cumplir con la nueva normativa antifraude de Hacienda.

A partir de enero de 2026 será obligatorio el uso del sistema Verifactu, que conectará los sistemas de facturación digitales con Hacienda en dos pasos: el 1 de enero para sociedades, y el 1 de julio para autónomos. Tanto autónomos como empresas estarán obligados a utilizar sistemas de facturación que emitan facturas digitales inalterables y que cumplan con otros requisitos de trazabilidad.

Por ello, los proveedores de sistemas informáticos de facturación digital estarán obligados a verificar sus sistemas ante el Ministerio de Hacienda antes del 29 de julio de 2025, para cumplir con la normativa de la ley antifraude y Veri*factu. “Cuando profundizamos en los requisitos obligatorios”, comenta Bernardo Cabezas, CEO de Dolibarr España y 2Byte, “nos preocupó que Dolibarr quedara fuera de mercado por no cumplir con la normativa. Es un sistema de código abierto con más de 60.000 usuarios en España, y si no es verificado correctamente puede derivar en sanciones de más de 50.000 € para comercializadores y usuarios”.

Continúa Cabezas: “Nos pusimos inmediatamente manos a la obra para desarrollar una solución a este problema junto a varios equipos de desarrollo nacional, y así nació Dolifactu”. Cabezas lideró un proyecto en el que, a 2Byte se sumaron Onna Digital (Valencia) Cymtech (Granada), Agencia CDI (Madrid) y Notebuk (Bilbao). La suma de Notebuk fue capital para el proyecto: “Ya teníamos la experiencia en desarrollo de un módulo para Dolibarr que cumplía con la normativa Ticket Bai en Euskadi”, comenta Mikel Pastor, CEO de Notebuk, “y de los retos que las empresas y autónomos han tenido que afrontar para la implementación de este sistema obligatorio. Los retos a nivel nacional van a ser, lógicamente, mayores, debido a la cantidad de empresas que tienen que hacer este cambio al nuevo sistema”. 

Por ello, estas cinco empresas han creado Dolifactu SaaS, una solución en la nube con suscripción recurrente, enfocada a autónomos y sociedades en general, y un módulo específico para Dolibarr, del que las empresas desarrolladoras y comercializadoras de este ERP podrán beneficiarse con absoluta seguridad técnica y jurídica.

“Desde que arrancamos el proyecto hace diez meses hemos trabajado junto a los mejores abogados especializados en el sector tecnológico para asegurarnos la tranquilidad nuestra y de otras empresas, cara a la implementación de esta nueva normativa que ya es una realidad”, concluye Bernardo Cabezas.

Toda la información sobre Dolifactu y sus soluciones se encuentra disponible en Dolifactu.es

spot_img

Ver más

spot_img

Recientes