A partir del 10 de julio, Google mostrará resultados de publicaciones de Instagram y Facebook directamente en sus búsquedas.
El cambio: redes sociales en las SERPs
A partir del 10 de julio de 2025, Google comenzará a mostrar publicaciones de Instagram y Facebook directamente en sus resultados de búsqueda. Se incluirán enlaces a posts, imágenes, vídeos, perfiles e incluso reels, según la intención de búsqueda del usuario. Esta integración nace de un acuerdo con Meta para ofrecer resultados más actualizados y visuales, especialmente útiles en temas como ocio, lifestyle, eventos o productos virales. Google afirma que este cambio tiene como objetivo “reflejar mejor el modo en que las personas se informan hoy en día”.
Cómo evitar que las publicaciones aparezcan en Google
Solo se mostrarán contenidos visibles públicamente, pero Meta ha habilitado nuevas opciones para quienes no deseen formar parte de esta indexación:
En Instagram y Facebook, se puede desactivar la opción “Permitir que mi contenido aparezca en motores de búsqueda externos”.
También es posible solicitar la eliminación de contenidos concretos a través de la herramienta de Eliminación de contenido de Google.
Este cambio obliga a revisar las configuraciones de privacidad, tanto a nivel personal como de marca.
SEO y redes sociales: un nuevo escenario
La aparición de contenidos sociales en las SERPs modifica las reglas del juego. Expertos en posicionamiento web apuntan que esta integración supone una ampliación real del SEO hacia contenidos visuales y plataformas sociales.
“Hasta ahora, Instagram era un canal de descubrimiento. Ahora pasa a ser también un canal de posicionamiento. Las marcas que ya han trabajado bien su imagen y contenido en redes tienen una ventaja clara”, explica Bruno Díaz, director de marketing digital en una agencia especializada en SEO.
En sectores como moda, restauración, cultura o turismo, donde la imagen es clave, este cambio puede aumentar la competencia en la primera página de resultados.
Instagram como nueva plataforma SEO
Los perfiles y publicaciones optimizados tendrán ahora más opciones de posicionar en Google. Esto abre un nuevo campo para el llamado SEO para Instagram, que se basa en:
Biografías y nombres de usuario con keywords.
Descripciones claras en los posts.
Buen uso de hashtags temáticos.
Geolocalización precisa.
Frecuencia de publicación y engagement.
Se puede encontrar una guía práctica sobre cómo optimizar tu presencia en Instagram para buscadores aquí: SEO para Instagram
Un nuevo vínculo entre buscadores y redes sociales
Este paso de Google confirma una tendencia: los buscadores y las redes sociales ya no son canales separados, sino partes complementarias de la estrategia digital. Entender cómo posicionar un contenido para ambas plataformas será clave en la visibilidad futura de cualquier proyecto.
“Google se está abriendo a lo social, e Instagram está entrando en la lógica del SEO. La fusión es inevitable y las marcas deben adaptarse cuanto antes”, concluye Bruno Díaz.