viernes, septiembre 26, 2025

Tu ventana al mundo sostenible

Financiar un coche puede salir caro; así se termina pagando casi el doble

Comparte

El coche es el medio de transporte más utilizado en España, pero adquirir uno supone un gran esfuerzo económico para la mayoría de familias. Con un precio medio de 23.000 € por vehículo nuevo, son pocos los hogares que pueden permitirse pagarlo al contado. Por eso, la financiación de coches se ha convertido en la norma: la fórmula más extendida para acceder a un vehículo sin sentir de golpe el impacto económico que supone.

Según la Asociación Española de Leasing y Renting de Vehículos (AELR), en 2022 casi un 75% los coches nuevos vendidos en España se financiaron. Es decir, tres de cada cuatro compradores firmaron un crédito. Una cifra que refleja cómo la financiación ya no es una excepción, sino el modelo habitual en la compra de un coche.

El espejismo de la financiación

Las campañas publicitarias presentan los préstamos de concesionarios como la opción más cómoda y ventajosa. Ofertas con lemas como “fináncialo sin preocupaciones” o descuentos “sujetos a financiación” generan la sensación de que se está ahorrando dinero. Pero la realidad es muy distinta: el precio final del coche financiado puede ser muy superior al coste al contado, en algunos casos prácticamente el doble.

Los compradores suelen dedicar horas a comparar cilindrada, potencia, consumo o diseño del vehículo. Sin embargo, apenas revisan las condiciones financieras, cuando son estas las que marcan la diferencia.

Aspectos clave que deberían analizarse con lupa:

Entrada inicial e importe a financiar. En el momento de firmar la financiación, se exigirá el pago de una “entrada inicial”. De este modo el importe a financiar será el PVP menos esa entrada.

Plazo de amortización. El Banco de España advierte en su blog que lo habitual son 4 años, aunque en la práctica abundan financiaciones de 5, 7 e incluso 10 años.

Comisión de apertura y otros gastos. Pueden elevar el coste real en cientos de euros.

Cuotas mensuales y cuota final. A menudo se introduce una “cuota balón” al final que alarga la deuda.

Importe total adeudado. Es común que el precio aparezca más barato en el concesionario si se financia, lo que puede inducir a error.

TAE real. Aquí está la trampa. El tipo que se anuncia suele omitir comisiones y gastos vinculados haciendo que la TAE puede dispararse del 11% al 90% si se hace el cálculo completo.

¿Dónde y qué coches se financian más en España?

La mayoría de los compradores de vehículos nuevos recurren a la financiación que ofrecen directamente los concesionarios, elegida por un 57% los usuarios. En el mercado de segunda mano la tendencia también va en aumento: casi el 40% los compradores opta por pagar a plazos, especialmente cuando se trata de coches con precios de entre 10.000 y 20.000 euros, el rango más habitual en vehículos de ocasión.

En cuanto a marcas y modelos, los más vendidos —y, por tanto, los más financiados— siguen siendo Toyota, Seat, Volkswagen, Hyundai y Kia, con el Dacia Sandero manteniéndose como uno de los modelos más matriculados en el país.

¿Cuánto dinero se puede recuperar?

La cantidad a recuperar depende de cada caso, ya que influyen factores como el tiempo que se lleve pagando la financiación y el tipo de vehículo adquirido. No es lo mismo un contrato reciente que uno firmado hace más de diez años, ni una financiación modesta frente a otra de importe elevado.

Aun así, la experiencia demuestra que las cifras suelen ser muy significativas. De media se pueden recuperar en torno a 8.000 euros, aunque en muchos casos la cantidad es aún mayor. Cada reclamación es distinta, por lo que resulta imprescindible analizar el contrato en detalle para determinar la cantidad exacta.

¿Cuánto tiempo hay para reclamar?

Muchas personas creen que, si firmaron la financiación de su coche hace años, ya no pueden hacer nada. La realidad es que siempre se puede reclamar cuando existen intereses usurarios, porque un contrato abusivo es nulo desde el primer día y no pierde esa condición con el paso del tiempo.

Lo importante no es tanto el calendario, sino la rapidez con la que se actúe. Cuanto antes se inicie el proceso, mayor protección tendrá el consumidor y más posibilidades tendrá de recuperar lo pagado de más.

Retrasar la decisión solo juega a favor del banco o de la financiera. Al contrario, cuando se reclama de inmediato, se detienen los pagos excesivos y se pone en marcha el camino para que un juez declare nulo el contrato.

En Abogados Legalsha esto forma parte del día a día de sus abogados y asesores jurídicos: cuanto antes contacta un cliente, más sencillo resulta calcular lo que debe recuperarse y más rápida suele ser la resolución del caso.

Por eso el consejo del despacho es claro: no conviene esperar a que acabe el contrato ni a que la deuda se vuelva insostenible. Si existe la sospecha de que la financiación incluye intereses abusivos, es el momento de reclamar. El equipo jurídico de Abogados Legalsha ofrece siempre un estudio gratuito del caso para valorar las opciones y plantear la mejor solución.

¿Cómo evitar pagar intereses abusivos al financiar tu vehículo?

Es común que muchos usuarios descubran demasiado tarde que, detrás de su préstamo de coche, había intereses desproporcionados, cláusulas poco claras o información insuficiente. El resultado: acabar pagando bastante más del precio inicial.

En estos casos, contar con un despacho especializado marca la diferencia. Abogados Legalsha es referente en reclamaciones bancarias y el bufete mejor valorado en Google, con más de 3.500 reseñas positivas. Su experiencia habla por sí sola: un 99% éxito en sentencias y más de 40.000 clientes en toda España. Su equipo jurídico ayuda cada día a recuperar el dinero pagado de más en contratos de financiación de vehículos, tarjetas revolving y microcréditos.

La financiación de coches es hoy la regla, no la excepción. Pero lo que a primera vista parece una ventaja puede convertirse en un lastre financiero que dura años. Antes de firmar, conviene dedicar tanto tiempo a leer el contrato como a elegir el modelo. Y si ya lo hiciste y sospechas que estás pagando de más, hay vías legales para recuperar tu dinero.

spot_img
spot_img

Ver más

spot_img

Recientes