miércoles, octubre 15, 2025

Tu ventana al mundo sostenible

Carles Bonfill repasa la evolución de Easypromos en su 15º aniversario y los retos del marketing interactivo

Comparte

Easypromos nació en 2010 como una herramienta para dinamizar sorteos en redes sociales y, quince años después, se ha consolidado como una de las plataformas líderes en marketing interactivo a nivel internacional. A lo largo de este recorrido, ha evolucionado en paralelo al ecosistema digital, ofreciendo soluciones que permiten a marcas de primer nivel generar engagement, captar leads y activar a sus audiencias de forma creativa, segura y medible. Con motivo de su 15º aniversario en 2025, se analiza junto a su fundador y CEO, Carles Bonfill, la trayectoria de la empresa, el estado actual del marketing interactivo y los desafíos que marcarán su evolución futura, desde la inteligencia artificial hasta la hiperpersonalización.

Easypromos cumple 15 años. ¿Cuál considera que ha sido el mayor punto de inflexión en la trayectoria de la empresa?

Ha habido varios momentos en los que fue imprescindible parar, analizar la situación y escoger entre diferentes caminos. Afortunadamente, siempre supimos ser asertivos y convertir las dificultades en oportunidades. Uno de los principales puntos de inflexión llegó en agosto de 2014, cuando Facebook cambió su política de promociones y prohibió a las marcas limitar la participación únicamente a los fans, eliminando el conocido “fan-gating” o “like-gating”.

A partir de ese momento comprendimos que, si nuestro producto dependía tanto de las redes sociales, nuestro futuro sería incierto: al fin y al cabo, estábamos en casa ajena —la de Facebook, Instagram o X—, y las reglas podían cambiar en cualquier momento.

Esa decisión nos impulsó a diversificar nuestro catálogo y apostar por los microsites de promociones interactivas, que permiten recopilar datos ofreciendo premios, juegos y entretenimiento. Ya habíamos desarrollado algunas dinámicas de ese tipo, pero eran secundarias. Cambiamos el enfoque y las prioridades. Hoy contamos con más de 50 dinámicas distintas, y la mayor parte de nuestro negocio proviene precisamente de esas promociones interactivas en formato microsite, independientes de las redes sociales.

En este tiempo, ¿cómo ha evolucionado la forma en que las marcas utilizan el marketing interactivo en sus estrategias globales?

La evolución ha ido en la misma dirección que tomamos nosotros, porque nuestra decisión ya respondía a una tendencia clara del mercado. Las marcas comprendieron que las redes sociales son excelentes canales para atraer público y generar un primer nivel de engagement, pero que si quieren construir una relación más sólida y duradera con su audiencia, necesitan hacerlo en terreno propio: que los usuarios formen parte de su base de datos.

Las marcas que trabajan el marketing con una visión más estratégica tienen como uno de sus principales objetivos la captación de los datos de usuario con su consentimiento para poder enviar comunicaciones. La presencia y creación de contenido en redes sociales sigue siendo importante, pero ahora se complementa con acciones como el email marketing o el lead nurturing de los contactos obtenidos tanto en canales online como offline.

Además, la propuesta de engagement ha evolucionado mucho. Ya no se trata solo de pedir un “me gusta” o un “sígueme”, sino de ofrecer experiencias interactivas: juegos, ruletas de premios o trivias que captan la atención, entretienen y fortalecen el vínculo con la marca.

¿Cuáles son actualmente las dinámicas o formatos más demandados por las marcas que apuestan por este tipo de soluciones?

Depende mucho del sector. En el ámbito deportivo, por ejemplo, los clubes lanzan dinámicas de predicción de resultados o votaciones del mejor jugador del partido para conectar semanalmente con sus fans y mantener viva la emoción de la competición.

En el sector retail y de gran consumo, las promociones más demandadas son las de Compra y Gana, basadas en la validación automática de tickets de compra mediante inteligencia artificial, y que a menudo se combinan con ruletas de premios o rasca y gana con premios instantáneos.

Por su parte, los medios de comunicación apuestan por trivias y juegos de habilidad que les permiten retener a los usuarios más tiempo en sus webs e impulsar su conversión en suscriptores.

Y en todos los sectores, los sorteos periódicos basados en interacciones en redes sociales, especialmente en Instagram, siguen siendo una herramienta muy eficaz para mantener la visibilidad de la marca y fomentar la participación continua de la audiencia.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en el desarrollo de vuestras herramientas y en la planificación de campañas interactivas?

La inteligencia artificial forma parte de todos nuestros procesos. La aplicamos en productos como la validación automática de tickets de compra y también para facilitar la creación de promociones con traducción multilingüe, trivias de preguntas y respuestas generadas automáticamente o crucigramas creados por IA.

Además, hemos entrenado una IA con toda nuestra documentación para ofrecer respuestas automáticas y precisas a los clientes en cualquier momento, mejorando la eficiencia del soporte humano y la experiencia global de uso.

¿Cree que la IA sustituirá progresivamente los procesos creativos o será más bien un complemento que potenciará su eficacia?

Creo que ya lo estamos viendo: la inteligencia artificial es una gran aliada que ahorra tiempo y simplifica las tareas más mecánicas o laboriosas. Es como tener un asistente muy espabilado a tu lado: busca información, la analiza y te propone ideas. Gracias a ello, los profesionales del marketing pueden dedicar más tiempo a la creatividad, que es donde realmente aportan valor y disfrutan más.

En Easypromos siempre hemos trabajado con esa filosofía: nosotros nos ocupamos de la tecnología, para que los expertos en marketing se centren en lo que mejor saben hacer: crear experiencias únicas y memorables.

¿Cuál es hoy la relación entre el marketing interactivo y las redes sociales? ¿Se han desplazado parte de estas dinámicas hacia otros canales?

Cuando hablamos de interactividad, hablamos de acción del usuario. Y las redes sociales nacieron precisamente sobre esa base: un like, un comentario o un compartir son las acciones interactivas por excelencia. En ese sentido, la red social siempre ha sido sinónimo de marketing interactivo.

Sin embargo, las marcas se han dado cuenta de que la interacción genera un vínculo con los usuarios, y han aprendido a profesionalizarla, medirla y potenciarla. Hoy, la interactividad no se limita a un “me gusta” o a un comentario: también ocurre cuando un usuario pasa diez minutos resolviendo un puzzle creado por una marca, participa en un concurso contando una anécdota para ganar un viaje o se emociona al girar una ruleta.

Por lo tanto, no se ha desplazado. La interactividad y el engagement no solo se mantienen en las redes sociales, sino que se han expandido y potenciado en todos los canales donde las marcas pueden conectar con su audiencia.

¿Qué sectores están integrando más rápidamente este tipo de campañas y qué factores explican esa adopción más acelerada?

Los sectores que más integran este tipo de campañas son aquellos que tienen contacto directo con el consumidor final. Hablamos de retail y centros comerciales, marcas de gran consumo, clubes deportivos, medios de comunicación y turismo.

Además, está creciendo con fuerza el interés de grandes marcas que utilizan la gamificación internamente, desde los departamentos de recursos humanos, para fomentar el engagement y mejorar la relación con sus empleados.

En un contexto regulado y cada vez más exigente en protección de datos, ¿cómo se garantiza la seguridad y la legalidad en las campañas?

La seguridad y la legalidad se garantizan cuando toda la empresa está orientada a proteger los datos de los participantes. Es el activo más valioso que gestionamos, porque pertenece a nuestros clientes, y ellos depositan en nosotros su confianza como proveedor tecnológico.

Desde el primer día entendimos esta responsabilidad, y por eso la seguridad en todas sus dimensiones —integridad, disponibilidad y confidencialidad— es uno de los pilares de Easypromos.

Invertimos constantemente en formación, concienciación, análisis de riesgos, auditorías y mejora continua de procesos y tecnología. Gracias a ello estamos certificados con las normas ISO 27001, que garantiza nuestro sistema de gestión de seguridad, y ISO 27018, específica para la protección de datos personales en la nube.

En definitiva, para garantizar la seguridad y la legalidad de una campaña, primero hay que integrar la seguridad como un valor esencial en cada decisión de la empresa.

¿Qué importancia tiene actualmente la escalabilidad y la internacionalización en vuestra hoja de ruta empresarial?

La escalabilidad y la internacionalización son hoy uno de los principales motores de la empresa. Nuestra estrategia de crecimiento pasa por expandir nuestras acciones comerciales a través de los Solutions Partners: agencias certificadas en Easypromos que pueden ofrecer a las marcas locales de su región una solución integral basada en nuestra tecnología.

Easypromos es una plataforma muy completa, con una curva de aprendizaje importante, que cubre toda la parte tecnológica de una campaña de marketing digital. Pero una campaña no se limita a la tecnología: incluye la creatividad, el diseño, la gestión de premios, las bases legales, las integraciones, las comunicaciones o la fiscalidad, entre otros elementos. Por eso, la figura de la agencia es clave.

Para una agencia certificada, Easypromos resuelve toda la parte tecnológica, mientras que el resto de servicios son una oportunidad directa de ingresos. Es una estrategia win-win-win: el proveedor tecnológico, la agencia Solutions Partner y la marca cliente se benefician mutuamente.

¿Qué tendencias anticipa para los próximos cinco años en el ámbito del marketing interactivo, tanto a nivel tecnológico como estratégico?

En los próximos cinco años veremos cómo el marketing interactivo se vuelve aún más personalizado, automatizado y conectado con los ecosistemas digitales de las marcas. La inteligencia artificial seguirá siendo un motor clave: ayudará a crear campañas más adaptadas a cada usuario, a generar contenido dinámico y a optimizar la conversión en tiempo real.

También crecerá la integración entre canales online y offline, con promociones que conectan experiencias físicas y digitales, como la validación de tickets, los códigos únicos o la gamificación en puntos de venta.

A nivel estratégico, las marcas líderes tenderán a construir comunidades más fieles y participativas, priorizando el engagement y la retención frente al simple alcance. El reto estará en combinar tecnología, creatividad y datos para crear experiencias que realmente emocionen y aporten valor al usuario.

En su 15º aniversario, Easypromos celebra una trayectoria definida por la innovación continua y la adaptación a un mercado en constante cambio. Con una apuesta decidida por la tecnología, la automatización y el diseño de experiencias digitales relevantes, la compañía sigue a la vanguardia de la evolución del marketing interactivo. En un entorno cada vez más competitivo y orientado al dato, su enfoque centrado en la eficacia, la seguridad y la creatividad refuerza su posición como socio estratégico para las marcas que buscan conectar con sus públicos de forma significativa y sostenible.

spot_img
spot_img

Ver más

spot_img

Recientes