lunes, noviembre 3, 2025

Tu ventana al mundo sostenible

El Executive MBA híbrido se consolida como el formato estrella para la formación directiva

Comparte

El Executive MBA híbrido se consolida en España como la vía más inteligente para que un directivo siga estudiando… sin dejar de dirigir. La combinación de clases online en directo por videoconferencia, trabajo digital asíncrono y breves estancias presenciales muy intensivas está permitiendo a las principales escuelas de negocios crecer en un segmento que en 2025 ha vivido un auténtico “boom” gracias a la irrupción de contenidos sobre IA, geopolítica, liderazgo y sostenibilidad.

Por qué el formato híbrido encaja con un directivo

Flexibilidad real: La mayoría de los ejecutivos que cursan un EMBA están en puestos de responsabilidad, viajan o tienen equipos distribuidos. Poder conectarse una o dos veces al mes, por la tarde, en remoto, y reservar solo algunos bloques presenciales de 3 a 6 días, hace que la formación no compita con el cierre de mes, los comités o la vida familiar.

Contenidos que se actualizan rápido: Al impartirse por videoconferencia y en campus virtual, las escuelas están incorporando en cuestión de semanas casos sobre IA generativa aplicada a operaciones, riesgos regulatorios o nuevas métricas ESG, algo muy complicado en programas puramente presenciales.

Conciliación: Los periodos presenciales se concentran y se avisan con mucha antelación; eso facilita negociar con la empresa y con la familia. Además, el coste de desplazarse dos o tres veces al año es muy distinto del de ir todas las semanas al campus.

Networking sin perder capilaridad: Las sesiones presenciales siguen siendo el momento para conocerse, hacer equipo y ver a profesores estrella; el resto del año, los grupos trabajan online con perfiles de varios países, lo que aumenta la diversidad que hoy premian los rankings.

Los referentes en España

IESE. Mantiene uno de los EMBA más reconocidos del mundo y lo ofrece en formatos semanales o quincenales en Barcelona y Madrid, con varias semanas intensivas e incluso módulos internacionales. Su argumento principal es claro: “puedes seguir a pleno rendimiento en tu empresa y, a la vez, preparar tu siguiente salto”.

ESADE: Ha sido de las primeras en articular tres ritmos (weekly, monthly y online-blended) para que el alumno elija e incluso cambie de modalidad si su agenda se complica. El formato online-blended concentra unas 400 horas presenciales y el resto son clases live online los viernes o sábados, muy pensado para ejecutivos que viajan.

IE Business School: Lleva varios años encabezando rankings de MBA online del Financial Times y ha trasladado ese saber hacer al Executive MBA: sesiones síncronas muy participativas, trabajo en remoto, sprints de negocio y estancias internacionales. Para directivos que buscan proyección global y una red muy internacional, es una de las opciones más potentes.

ESEUNE Business School: Junto con el IE, pionera en MBA blended y online (su primer programa con esta metodología data de 1998). Las sesiones lectivas por Zoom conectan alumnos de diferentes países en grupos reducidos para fomentar la interactividad y personalización. Los periodos lectivos presenciales se desarrollan en Silicon Valley, Georgetown University (Washington DC), China y Bilbao (donde tiene su sede la escuela). Su propuesta híbrida destaca por el enfoque en innovación y talento, y por un coste más contenido que las grandes escuelas de Madrid y Barcelona. 

Otros players que empujan el modelo. EADA, ESIC, Deusto o EAE han reforzado en 2025 la oferta executive híbrida porque han detectado un aumento de hasta el 15–20 % en programas para directivos senior cuando el calendario es compatible con la empresa. Todas ponen el acento en IA aplicada al negocio y módulos presenciales breves que funcionan como “inyecciones” de networking.

Ventajas clave para la empresa

No hay parón operativo: el directivo no desaparece del día a día; planifica los presenciales y el resto lo hace online.

Aplicación inmediata: los casos y proyectos se diseñan para llevarlos al comité de dirección o al área que lidera el participante.

Marca empleadora: financiar un EMBA híbrido es una forma visible de retener talento senior cuando el mercado está muy caliente.

Coste de oportunidad menor: frente al full time, la organización no pierde a la persona clave durante un año completo.

El Executive MBA híbrido se ha convertido en la fórmula que mejor expresa lo que hoy pide un directivo: estudiar donde esté, con contenidos que reflejen lo que está pasando esta misma semana en los negocios, sin fracturar su agenda profesional ni su vida personal. El resultado: más demanda, más internacionalidad y un liderazgo claro de España en este segmento de la formación directiva.

spot_img
spot_img

Ver más

spot_img

Recientes