El Grupo Tragsa, referente en servicios medioambientales para la administración pública, ha optimizado su infraestructura tecnológica con soluciones de Nutanix. Gracias a esta transformación, la compañía ha logrado mayor eficiencia, reducción de tiempos de respuesta y un significativo ahorro energético.
Una alianza estratégica desde 2017
Desde enero de 2017, el departamento de sistemas del Grupo Tragsa inició la búsqueda de una solución de virtualización ágil y eficiente que le permitiera gestionar sus servicios tecnológicos de manera más rápida y sencilla. En aquel momento, Nutanix era la única empresa que ofrecía la solución adecuada a sus necesidades, lo que llevó a Tragsa a confiar en su tecnología para dar un salto hacia la modernización.
Lo que comenzó como un proyecto para resolver los retos de virtualización ha ido evolucionando con los años. Actualmente, el Grupo Tragsa ha expandido su colaboración con Nutanix, integrando herramientas como Nutanix Files, Nutanix Cloud Manager y bases de datos. Esta evolución ha permitido a la empresa no solo mejorar la gestión de su infraestructura, sino también reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la optimización de recursos.
Mayor agilidad y eficiencia en los procesos
Gracias a la tecnología de Nutanix, Tragsa ha conseguido importantes mejoras en agilidad, simplicidad y soporte técnico. Uno de los beneficios más relevantes ha sido la reducción del tiempo necesario para responder a las solicitudes de sus clientes, que incluyen diversas administraciones públicas.
Antes de la implementación de Nutanix, cada vez que se requería ampliar la capacidad de almacenamiento o añadir un nuevo recurso, el proceso era lento y laborioso. Era necesario adquirir un nuevo equipo, configurarlo y conectarlo manualmente. Ahora, el sistema ya está preparado y montado, permitiendo ampliaciones automáticas del clúster sin necesidad de largos procedimientos.
Además, Nutanix proporciona un panel de control único que permite gestionar todos los procesos de forma centralizada, facilitando una administración más eficiente de los recursos y reduciendo los tiempos de respuesta.
Un soporte técnico diferencial
Uno de los aspectos clave que ha consolidado la relación entre Tragsa y Nutanix es la calidad del soporte técnico que ofrece la empresa tecnológica.
José Gerez Morata, jefe del departamento en la Gerencia de Sistemas del Grupo Tragsa, destaca:
«Nutanix siempre ha sido una empresa pionera y, cuando buscamos la solución de virtualización que necesitábamos, ellos eran los únicos que la ofrecían. Además, su servicio de soporte es un elemento claramente diferencial, sin duda el mejor con el que hemos trabajado».
La rapidez y eficacia en la resolución de incidencias han sido factores determinantes para que Tragsa continúe ampliando su uso de Nutanix, confiando en su tecnología para gestionar su infraestructura de manera óptima.
Tecnología sostenible y reducción de costes
Uno de los grandes beneficios que ha obtenido el Grupo Tragsa con la implementación de Nutanix ha sido la reducción del consumo energético y la optimización de recursos. La tecnología permite una gestión eficiente del almacenamiento y los servidores, lo que se traduce en una menor utilización de equipos físicos y, por ende, en un menor gasto energético.
La posibilidad de consolidar varios sistemas en una misma plataforma ha permitido a Tragsa reducir significativamente sus costos operativos, al mismo tiempo que minimiza su impacto ambiental.
En palabras de Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia:
«La confianza que el Grupo Tragsa ha depositado en nosotros desde 2017 es un claro ejemplo de lo que nuestra tecnología puede aportar al sector público: agilidad de gestión, simplicidad, libertad de elección, flexibilidad, escalabilidad, reducción de costes y sostenibilidad».
Un modelo de transformación para el sector público
El caso de Tragsa demuestra cómo la tecnología adecuada puede marcar la diferencia en la gestión de infraestructuras del sector público. Gracias a Nutanix, la empresa ha logrado optimizar sus procesos, mejorar su capacidad de respuesta y reducir costos y consumo energético, contribuyendo así a un modelo de gestión más sostenible y eficiente.
En un entorno donde la digitalización y la sostenibilidad son factores clave, la estrategia del Grupo Tragsa se convierte en un modelo de referencia para otras instituciones que buscan modernizar su infraestructura tecnológica sin comprometer la eficiencia ni la responsabilidad ambiental.